Teplizumab: Retrasando la progresión de la DT1

imagen ilustrativa

Teplizumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD3 que modula la respuesta inmunitaria, desactivando las células que atacan a las células beta y aumentando las que regulan la respuesta inmunitaria. Se administra por infusión intravenosa diaria durante 14 días consecutivos. ​U.S. Food and Drug Administration+6Fundación DiabetesCERO+6Beyond Type 1+6Investigación en diabetes DCRA+8U.S. Food and Drug Administration+8Centro Médico D-Médical+8

La FDA aprobó Teplizumab en noviembre de 2022 para adultos y niños mayores de 8 años con DT1 en estadio 2. Los estudios demostraron que el 45% de los pacientes tratados desarrollaron DT1 en estadio 3, frente al 72% del grupo placebo, con un retraso medio de 25 meses en la progresión de la enfermedad. ​intramed.net+6U.S. Food and Drug Administration+6Fundación DiabetesCERO+6Diario Salud -+4Centro Médico D-Médical+4ES NOTA+4

Otros tratamientos inmunoterapéuticos en investigación

Además de Teplizumab, se están investigando otros fármacos inmunoterapéuticos como la globulina antitimocítica y el Rituximab, que actúan sobre el sistema inmunitario para preservar las células beta. Aunque prometedores, aún se requieren más estudios para confirmar su eficacia y seguridad. ​ElHuffPost+10Investigación en diabetes DCRA+10Beyond Type 1+10


Importancia de la detección precoz

La identificación temprana de individuos en riesgo es crucial para aplicar tratamientos preventivos. Esto se logra mediante análisis de sangre que detectan autoanticuerpos asociados a la DT1. Países como Italia han implementado programas de cribado para identificar a niños en riesgo y ofrecerles tratamientos como Teplizumab. ​Beyond Type 1+1Diario de Sevilla+1Cadena SER+1ElHuffPost+1

La detección precoz permite intervenir antes de que aparezcan los síntomas clínicos, mejorando el control metabólico y reduciendo las complicaciones asociadas a la enfermedad. ​Cadena SER


Consideraciones y desafíos

Aunque los avances en inmunoterapia son prometedores, existen desafíos como los efectos secundarios de los tratamientos, la necesidad de infusiones intravenosas y el alto costo. Además, estos tratamientos no previenen la enfermedad, sino que retrasan su aparición. Es fundamental continuar la investigación para desarrollar terapias más accesibles y eficaces. ​Centro Médico D-Médical


Conclusión

La inmunoterapia representa un avance significativo en la lucha contra la diabetes tipo 1, ofreciendo la posibilidad de retrasar su aparición y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, es esencial continuar investigando y desarrollando estrategias para la detección precoz y la prevención efectiva de la enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Language »
Scroll al inicio