Me diagnosticaron diabetes ¿por qué yo?

Diabetes

Actualmente, los nuevos casos de diabetes van en incremento. Algunos desde sus vagos conocimientos le dicen a quien le acaban de detectar «eso te pasó por comer mal y no ejercitarte» o «te la pasas comiendo y durmiendo cómo no te va a dar diabetes». Si bien hay casos en los que la causa de la diabetes tiene como origen el sedentarismo y una mala alimentación, no todos los tipos de diabetes tienen estas causas en común.

A continuación te dejo los tipos de diabetes que hay actualmente y tal vez con ello puedes responderte el por qué tú.

Diabetes Tipo 1: Su origen es autoinmune, tu sistema inmunitario destruye las células beta del páncreas por lo que tu cuerpo deja de producir insulina. Dentro de este tipo de diabetes encontramos la LADA que es una variante de la tipo 1 de inicio lento y que se presenta generalmente en adultos. Es importante hacer el examen de Péptido C para evitar confundir con otros tipos de diabetes.

Diabetes Tipo 2: No es autoinmune. Se caracteriza por una resistencia a la insulina y una disfunción progresiva de las células beta. Es la más común en los adultos y es asociada a la obesidad visceral, sedentarismo y factores genéticos.

Diabetes Gestacional: Se diagnostica durante el embarazo entre las semanas 24-28. Según sea el caso, puede controlarse con un plan de alimentación y en algunas embarazadas se requiere el uso de insulina o tratamiento oral.

Diabetes Monogénica: Aquí encontramos la diabetes MODY y la Neonatal. A menudo se confunden con la Diabetes Tipo 1. Es una diabetes puramente genética. En este tipo de diabetes se altera un único gen que te da una probabilidad de un 50% de desarrollar diabetes. En la Diabetes Neonatal se da el debut entre los 6 y 8 meses de edad y puede ser transitoria o permanente. La Diabetes MODY aparece en cualquier edad y es 100% hereditaria. La Diabetes MODY se clasifica en tipo 1, tipo 2 y tipo 3 predominando la tipo 2 (hablaremos en otro post sobre la misma). Altas posibilidades de desarrollarla si tus abuelos o madre tienen Diabetes Tipo 1. Importante señalar que para diagnosticar la Diabetes tipo MODY, al menos en 3 generaciones consecutivas debe haber un familiar con Diabetes Tipo 1.

Diabetes por Enfermedades Exocrinas del Páncreas (Tipo 3c): Se origina a causa de una pancreatitis, cirugías o afecciones del páncreas. En países occidentales representa entre el 5% y 10% de los casos de diabetes.

Diabetes Inducida por fármacos o sustancias: Asociada a tratamientos como glucocorticoides Prednisona, Fluticasona, Mometasona, Hidrocortisona, Betametasona, entre otros), terapias inmunosupresoras (Humira, Remicade), antirretrovirales (Truvada, Atripla, Viraday, etc), entre otros.

Diabetes Postrasplante: Aparece después de trasplantes de órganos debido a los medicamentos inmunosupresores que deben tomarse.

La diabetes tiene 5 fenotipos para su clasificación: SAID (autoinmune grave), SIDD (deficiencia de insulina graves), SIRD (resistencia insulínica severa), MOD (obesidad sin severidad), MARD (edad avanzada, leve).

Dedicaré los siguientes blogs a la Diabetes Tipo 2, Diabetes Tipo 1 y Diabetes MODY. También estaremos hablando sobre el índice glucémico de los alimentos.

No te pierdas nuestros próximos blogs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Language »
Scroll al inicio