La diabetes tipo 1 es una condición compleja que requiere un manejo constante y puede representar desafíos significativos en la vida diaria. Las personas que viven con esta condición frecuentemente enfrentan comentarios poco informados o insensibles que, aunque bien intencionados, pueden resultar hirientes o frustrantes. Este artículo busca educar sobre cómo comunicarnos de manera más respetuosa y comprensiva.
Frases que debemos evitar y por qué
1. «¿No puedes comer eso?»
Esta es quizás una de las frases más comunes y más frustantes que escuchan las personas con diabetes tipo 1. La realidad es que:
- Las personas con diabetes tipo 1 pueden comer cualquier alimento
- Lo importante es el control adecuado de la insulina y el conteo de carbohidratos
- Cada persona tiene su propio plan de manejo personalizado
- Los juicios sobre la alimentación pueden generar ansiedad innecesaria
2. «¿Te dio diabetes por comer muchos dulces?»
Este es un mito perjudicial por varias razones:
- La diabetes tipo 1 es una condición autoinmune
- No está relacionada con la dieta o el estilo de vida
- Perpetúa la desinformación y el estigma
- Puede hacer que la persona se sienta culpable sin razón
3. «Conozco a alguien que se curó con…»
Comentarios sobre curas milagrosas son problemáticos porque:
- La diabetes tipo 1 no tiene cura en la actualidad
- Minimiza la complejidad de la condición
- Puede ser peligroso sugerir alternativas no médicas
- Desacredita el trabajo constante que realiza la persona para manejar su condición
4. «¿No deberías estar más delgado/a si tienes diabetes?»
Este tipo de comentarios son inapropiados porque:
- Confunde la diabetes tipo 1 con la tipo 2
- Perpetúa estereotipos dañinos
- El peso no está directamente relacionado con la diabetes tipo 1
- Los comentarios sobre el cuerpo pueden afectar la autoestima
5. «Pero te ves tan bien/normal»
Aunque puede parecer un cumplido, este comentario es problemático porque:
- Implica que la diabetes debería ser visible
- Minimiza los desafíos diarios que enfrenta la persona
- Sugiere que las enfermedades crónicas siempre tienen una apariencia específica
- Puede hacer que la persona sienta que su experiencia es invalidada
6. «¿Esa inyección/bomba/sensor no es un poco exagerado?»
Este tipo de comentarios son inadecuados porque:
- Cuestiona el tratamiento médico necesario
- Demuestra falta de comprensión sobre la condición
- Puede hacer que la persona se sienta juzgada
- Minimiza la importancia del manejo adecuado de la diabetes
Qué decir en su lugar
1. Mostrar interés genuino
- «Me gustaría entender mejor cómo manejas tu diabetes»
- «¿Hay algo en lo que pueda ayudarte?»
- «¿Cómo te sientes hoy?»
2. Ofrecer apoyo específico
- «¿Necesitas que tenga algo específico disponible cuando nos reunamos?»
- «¿Prefieres que planifiquemos las actividades en ciertos horarios?»
- «¿Qué debo saber en caso de una emergencia?»
3. Reconocer su manejo
- «Admiro cómo manejas tu condición»
- «Es impresionante todo lo que has aprendido sobre tu cuerpo»
- «Gracias por compartir tu experiencia conmigo»
La importancia del lenguaje en el manejo de la diabetes
El lenguaje que usamos tiene un impacto significativo en:
- La salud mental de las personas con diabetes
- La percepción social de la condición
- La disposición de la persona para compartir y buscar apoyo
- La construcción de relaciones de confianza
Educación y consciencia
Para ser mejor apoyo es importante:
- Mantenerse informado sobre la diabetes tipo 1
- Escuchar sin juzgar
- Respetar las decisiones de manejo personal
- Reconocer que cada experiencia es única
Impacto emocional de los comentarios inadecuados
Los comentarios poco informados pueden causar:
- Estrés adicional
- Aislamiento social
- Dificultades en el manejo de la diabetes
- Problemas de autoestima
Conclusión
La comunicación respetuosa y empática es fundamental para apoyar a las personas que viven con diabetes tipo 1. Evitar comentarios desinformados y mostrar un interés genuino por comprender su experiencia puede hacer una gran diferencia en su bienestar emocional y social.